La forma más problemática de estafilococo es Staphylococcus aureus. El peligro de este tipo de infección se debe a la capacidad de las bacterias de Staphylococcus aureus para penetrar en casi todos los tejidos del cuerpo.
Además, la bacteria produce la enzima coagulasa más tóxica. Algunas cepas de esta especie son resistentes a los antibióticos, lo que complica el proceso de tratamiento y está plagado de complicaciones purulentas-sépticas.
¿Qué es Staphylococcus aureus?
La infección estafilocócica es causada por bacterias secretadas en un grupo separado de estafilococos. Al entrar en el cuerpo, estas bacterias globulares de color dorado comienzan a multiplicarse activamente, formando colonias enteras. Las enzimas y otras sustancias tóxicas producidas por el estafilococo pueden afectar el tejido celular de las membranas mucosas, la piel y los órganos internos.
Según las estadísticas, la mayoría de los casos de infección por estafilococos se producen en instituciones médicas. La bacteria Staphylococcus aureus puede transmitirse por gotitas en el aire, a través de alimentos contaminados (huevos, carne, productos lácteos) o artículos domésticos.
Sin un tratamiento adecuado, existe la posibilidad de que el estafilococo produzca neumonía, meningitis, sepsis, abscesos y otras enfermedades inflamatorias.
Síntomas de la infección estafilocócica
El cuadro clínico de la enfermedad puede diferir dependiendo de muchos factores. Las manifestaciones específicas de la infección por estafilococos se ven afectadas por el tipo de bacteria, la edad del niño, su estado general y el estado del sistema inmune, el área de daño bacteriano y la presencia de enfermedades actuales o actuales.
Reconocer la infección estafilocócica en las primeras etapas no es fácil, ya que los síntomas de la enfermedad son similares a los de otras enfermedades más fáciles. Los síntomas más pronunciados, condicionados, incluida la respuesta inmune, se registran cuando se infectan con Staphylococcus aureus.
Lesiones en la piel
En la mayoría de los casos, Staphylococcus aureus en los niños conduce a una lesión notable del tejido de la piel y el tejido subcutáneo. Los sintomáticos se manifiestan con bastante rapidez y claridad debido a algunas peculiaridades de la estructura de los tejidos de la piel en el cuerpo del niño, como: conexiones débiles de las capas basales, pH neutro, que es una condición favorable para la reproducción de bacterias; una gran cantidad de glándulas sudoríparas, así como la especificidad de su dispositivo.
Staphylococcus aureus en niños desde el primer mes hasta 1,5-2 años a menudo se manifiesta en forma de sudoración y vesiculopústula. Estos dos síntomas pueden estar relacionados. La aparición de sudoración es causada por el aumento de la sudoración con la evaporación lenta del sudor. La condición se caracteriza por pequeñas vesículas rojizas que surgen en la boca de las glándulas sudoríparas. Notar tal enrojecimiento de la piel es más probable a la cabeza, el cuello, el pecho o la espalda.
A menudo, la sudoración se complica con la inflamación pustular. Este síntoma (vesiculopustulosis) se expresa en las áreas hiperémicas de la piel alrededor de las pústulas, formaciones pustulares llenas de contenido transparente. Sin un tratamiento adecuado, la propagación de la inflamación puede conducir a abscesos.
Lesión de las membranas mucosas
Las membranas mucosas también son un objeto de Staphylococcus aureus. La presencia de estafilococos en la nariz en un niño con inmunidad saludable aún no es un signo de la enfermedad. Las condiciones patológicas ocurren solo cuando las defensas del cuerpo se debilitan.
En la boca y la garganta, las bacterias patógenas pueden ser ingeridas con alimentos o debido al incumplimiento de las normas de higiene. Staphylococcus aureus en la garganta de un niño puede causar estomatitis, amigdalitis o angina catarral. Los síntomas evidentes en este caso son las formaciones purulentas en la mucosa, en la boca, el enrojecimiento y la hinchazón de las amígdalas, así como el síndrome de intoxicación.
Neumonía estafilocócica
Una gran proporción de casos de infección por estafilococo implica los procesos inflamatorios del sistema respiratorio. Una de estas complicaciones es la neumonía estafilocócica. Con frecuencia, el estafilococo aparece como resultado de una infección en la sala de maternidad o en el hospital.
Como regla general, la enfermedad, caracterizada por una lesión significativa del tejido pulmonar, tiene un rápido desarrollo. El organismo del niño recibe intoxicación severa de las sustancias nocivas liberadas por la bacteria de Staphylococcus aureus. Todo esto se manifiesta en tos seca, sudoración, hinchazón de la cara. Un niño enfermo está perturbado por un sueño, a menudo llora y gime.
Trastornos del tracto gastrointestinal
También una consecuencia particularmente peligrosa de Staphylococcus aureus son los trastornos agudos del estómago y los intestinos, como intoxicación alimentaria, enteritis y enterocolitis. En general, estas enfermedades afectan a bebés prematuros o niños con inmunidad extremadamente débil.
Penetrando en el tracto gastrointestinal, las bacterias provocan la inflamación del tejido celular del sistema digestivo. Los síntomas de esto son dolores abdominales espásticos, heces líquidas mucosas, así como náuseas y vómitos en diversos grados de intensidad. Además, para la intoxicación, el cuerpo, como regla, reacciona con un aumento de la temperatura corporal.
La forma generalizada de infección (sepsis)
Si las bacterias tienen estafilococos en la sangre, puede desarrollarse sepsis por estafilococos. En el cuerpo de un recién nacido, las bacterias pueden transmitirse no solo a través de la boca y los órganos respiratorios, sino también a través de la herida del cordón umbilical.
La mayoría de la sepsis en recién nacidos ocurre en una forma débil o subaguda. En este caso, son posibles los trastornos del sistema digestivo. En forma aguda, hay síntomas pronunciados de intoxicación, como escalofríos, fiebre alta y erupción en la piel. La intoxicación aguda con toxinas de Staphylococcus, que a veces se complica por la formación de focos purulentos en los órganos internos, puede provocar anemia.
Diagnosis de la enfermedad
En condiciones normales, no es posible determinar la naturaleza de la enfermedad ni las bacterias que la causaron. Para diagnosticar la infección estafilocócica es posible solo en entornos clínicos, que no solo proporcionan las pruebas de laboratorio necesarias y ayudan a identificar la presencia de estafilococos, sino que también brindan la oportunidad de que un niño enfermo reciba atención médica calificada.
Las medidas de diagnóstico diseñadas para determinar el tipo de patógeno generalmente incluyen:
- Siembra de material biológico. Para la siembra, se toman muestras de las áreas de la piel afectadas por la infección; Manchas de la boca y la garganta, así como de la orina y las heces. Si se sospecha de una enfermedad transmitida por los alimentos, las pruebas de laboratorio también incluyen los alimentos que tienen más probabilidades de causar intoxicación.
- Análisis bacterioscópico En la reacción de aglutinación, al comparar la intensidad de la reproducción de cepas de estafilococos tomadas de muestras, cepas de laboratorio de plantilla, llegar a una conclusión sobre la naturaleza de la infección. Además, tales métodos de diagnóstico se pueden usar para ayudar a detectar la presencia de bacterias extrañas, tales como la reacción de cadena de polietileno, el ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas y la reacción de aglutinación de látex.
- Si se encuentra un estafilococo en los bebés, la leche materna de la madre también se toma para el estudio. Si se confirma la sospecha de esta forma de infección, se transfiere al niño a alimentación artificial.
El estafilococo, que se encuentra en la sangre, no siempre indica sepsis. En ausencia de reproducción de microorganismos, solo se puede hablar de bacteriemia transitoria.
Tratamiento de Staphylococcus
El tratamiento de estafilococos en niños implica la exposición a métodos terapéuticos integrales con el nombramiento de medicamentos para uso externo e interno.
Tratamiento de lesiones de piel y mucosas
Durante el tratamiento local de la erupción, las pústulas y las heridas se tratan con antisépticos. En la lucha contra las bacterias de Staphylococcus aureus, un "verde" normal proporciona un buen efecto de tratamiento. También para el tratamiento de las áreas afectadas de la piel, se usan otros agentes bactericidas: una solución al 70% de alcohol etílico, peróxido de hidrógeno y ungüento Vishnevsky.
Con estafilococos en la garganta o en la boca para la desinfección, también se pueden prescribir enjuagues y enjuagues con soluciones de desinfectantes de bajo porcentaje. Las medidas médicas en esta dirección también pueden incluir cataplasmas y baños. Es necesario controlar lo más cuidadosamente posible la limpieza de la piel y las uñas del niño. Se debe prestar especial atención a la higiene de los artículos domésticos en su entorno.
Terapia antibiótica
Se da un cierto papel en el tratamiento de la infección por estafilococos a las drogas del grupo de la penicilina. Sin embargo, dado el hecho de que algunas cepas de bacterias tienen una notable resistencia a los antibióticos, el uso de estos medicamentos debe tratarse con precaución.
La conveniencia de tratar la infección con antibióticos debe basarse en los resultados del análisis bacteriológico y teniendo en cuenta el estado general del pequeño paciente. Hasta la fecha, en el marco de la terapia con antibióticos, se pueden utilizar fármacos modernos con ácido clavulánico, capaces de eliminar la resistencia de Staphylococcus aureus.
Métodos de vacunación
Los métodos de medicación contra Staphylococcus aureus también incluyen el uso de agentes antiestafilocócicos tales como inmunoglobulina, plasma antiestafilocócico o soluciones con un bacteriófago estafilocócico. Típicamente, estos medicamentos se administran por vía intramuscular y contienen anticuerpos u otros microorganismos que pueden neutralizar las bacterias de Staphylococcus aureus.
Terapia de desintoxicación
En el contexto de la terapia de desintoxicación con sepsis estafilocócica recurrir a la transfusión de sangre. Generalmente, uno de los padres de un niño que ha sido vacunado antes se convierte en donante.
Múltiples lesiones cutáneas de naturaleza inflamatoria con exudados abundantes pueden ser una razón para una operación quirúrgica.
Fortalecimiento de la inmunidad
Para mejorar el propio potencial del cuerpo, se prescribe la ingesta de vitaminas y minerales. Al reponer los elementos útiles que faltan, el metabolismo mejora y el sistema inmunitario puede recibir un impulso para resistir la infección. Para el mismo propósito, el uso de drogas inmunoestimulantes también es posible.
Prevención
La principal tarea de prevenir la infección por estafilococo es fortalecer la inmunidad del niño y eliminar los factores negativos que debilitan las defensas del cuerpo.
Los métodos preventivos deberían basarse en los siguientes puntos:
- actitud atenta a las reglas de higiene, el desarrollo de las habilidades de limpieza del niño;
- comida sana, rica en oligoelementos útiles;
- el desarrollo de la actividad motora, caminar al aire libre;
- endurecimiento (para niños en edad preescolar y primaria).
Dado el gran peligro de la infección por estafilococos, es extremadamente importante tomar una serie de medidas para prevenir la infección. El cuidado de la salud del bebé debe comenzar ya en el período de desarrollo intrauterino. Las mujeres embarazadas deben someterse a supervisión médica, incluida la presencia de bacterias y virus extraños en el cuerpo.
Conclusión
Staphylococcus pertenece a la categoría de las enfermedades infecciosas más peligrosas. Al diagnosticar una infección por estafilococos, debe cumplir estrictamente con la prescripción del médico y no utilizar métodos injustificados de autotratamiento.
Se recomienda consultar de inmediato con varios especialistas que podrán brindar los consejos necesarios y determinar cómo tratar la infección por estafilococos.
Para prevenir la infección, en ausencia de contraindicaciones, los niños deben vacunarse contra estafilococos. Y, por supuesto, no se olvide de las reglas de higiene y otros métodos de prevención.